En 1939, el nombre fue cambiado a Olímpico Futebol Clube y, con el paso de los años, las dificultades financieras lo obligaron a cambiar varias veces de sede y de nombre. SEÑOR. Desde entonces hemos tenido denunciantes y defensores del fútbol que practica el polémico equipo de Zubeldía, los primeros acusando al equipo de jugar antifútbol, refiriéndose a supuestas conductas antideportivas de las que habían abusado los jugadores de la plantilla, los defensores, sin embargo, señalan a la ruptura de casi 40 años de fútbol que había hecho ese equipo, yendo en contra del fútbol tradicional que practicaba la Argentina de la época, a un modelo basado en la disciplina y el juego duro. El 2×1 no fue suficiente, el Milán fue campeón y las agresiones desmedidas sobre el terreno de juego llevaron a tres jugadores pinchas -Poletti, Manera y Suárez- a la comisaría. Pese a la eliminación ante São Paulo, en los cuartos de final de la Libertadores; Los fanáticos de "Pinchas" nunca olvidarán un campeonato así.
En el campeonato nacional, Estudiantes continuó con destacadas campañas, en el Metropolitano de 1968 volvió a ser subcampeón. Es innegable decir, sin embargo, que Estudiantes conquistó su espacio a base de una escuela de planificación y disciplina extrema. Después de perder el título de España ante el Real Madrid en la temporada anterior y aún ver al rival conquistar su 12º título de Champions, el Barcelona necesitaba responder a su afición, que se acostumbró a ver al club conquistar títulos de forma hegemónica en la última década. En los octavos de final de la Champions League, el Barcelona hizo historia al conseguir la remontada más improbable de la historia de la competición en uno de los partidos más emblemáticos de la historia del fútbol. En el Metropolitano de 1976 quedó tercero, a sólo 5 puntos del campeón Boca Juniors; y en el Nacional del mismo año, con solo 3 derrotas en 16 partidos, estuvo a solo un punto de jugar la final del campeonato. En la edición 2020 de la Série C del Campeonato Brasileño volvió a terminar la primera fase como líder del grupo, con 31 puntos. El ascenso se logró con un récord de puntos aún no alcanzado por ningún otro club, dirigido por Miguel Angel Russo y Eduardo Lujan Manera el equipo obtuvo en 42 partidos jugados, 27 victorias, 11 empates y 4 derrotas, anotando 86 goles y encajando 33. El equipo estaba formado por Juan Sebastián Verón (el hijo), Carlos Chiquito Bossio, Edgardo Fabian el Ruso Prátola, Ricardo Rojas, Rubén el Mago Capria, Juan Manuel Llop, José Luis Calderón, Néstor Craviotto, Manuel Santos Aguilar y Claudio París.
Con 21 victorias, 12 empates y 3 derrotas, este equipo se coronó Campeón del Metropolitano 1982, lo que resultó en que Bilardo pasara a la Selección Nacional. La brillante generación de Ponce, Brown, Gottardi y Trobbiani, encabezada por Carlos Bilardo (campeón como jugador del club en los gloriosos años 60, y a los pocos años del mundial, con la selección argentina) escribió su nombre en la historia. Bilardo regresó a Estudiantes en 1971 como técnico, evitando cierto descenso. El año 1971 cerraría un ciclo de gloria para Estudiantes. Selección São Paulo, 1971. Archivo Nacional. En el primer partido en La Plata, Palmeiras empezó ganando 1-0 con gol de Servílio, sin embargo Estudiantes logró una remontada sensacional, a los 38 del segundo tiempo La Bruja "barrió" a 4 defensas de la selección brasileña y empató el partido y a los 43 Boccia Flores dio números finales al partido, 2×1 para Estudiantes. Glorias que se disputan quienes consideran el fútbol de los hombres de Osvaldo Zubeldía como una síntesis del antifútbol: juego duro, acondicionamiento extracancha, virilidad. La Argentina campeona del mundo de Menotti en 1978 era experta en el estilo clásico más ofensivo, sin embargo la selección bicampeona del mundo en 1986 se adhirió al lado opuesto y tuvo como entrenador a Carlos Bilardo, uno de los símbolos de Estudiantes de Zubeldía.
A partir de 2003, con Carlos Bilardo nuevamente como técnico, Estudiantes comenzó a reformar su plantilla, que hacía tiempo que no daba los resultados esperados. Participan clubes pertenecientes a las cinco divisiones afiliadas directamente a la AFA, integrantes del Torneo Argentino A y Torneo Argentino B, y cuatro equipos de cada una de las provincias que no cuentan con representantes titulares. Según la legislación española vigente, la inasistencia a una convocatoria de selección está tipificada como infracción muy grave y puede dar lugar a sanciones que van de los dos a los cinco años de suspensión. La selección brasileña no pudo reaccionar después de eso y el partido terminó 3-1 para la clasificada España. El segundo puesto de este torneo le permitió disputar un partido de clasificación para la Copa Libertadores de 1976 ante Huracán, subcampeón ante Metropolitano en 1975. El partido se disputó en el estadio Racing Club en enero de 1976, ganó Estudiantes por 3 x 2 obteniendo la clasificación. por el máximo torneo del continente por quinta vez en su historia. La década de los 90 no fue fácil para Estudiantes de La Plata, el único camino que marcó al club fue el ascenso a primera división en 1995. En el torneo Apertura, el club cayó a segunda división.